miércoles, 10 de julio de 2013

Últimas compras (XVIII)

¡Por fin una entrada sobre compras! Pues sí, hoy por fin he podido quedar con Sayuri de Sayuri's Market y Memories of Sayuri, qué hacía mil años que tenía cosas para mi y nunca encontrábamos el momento oportuno para poder quedar.


La verdad es que ha sido una muy buena compra y ya que he ido a Barcelona, he aprovechado para quedar un segundo con @hidefan y con @_belit_, que me ha salvado la vida al dejarme una bolsa para poner los cómics por qué se me había roto el asa de la que me había dado Sayuri. Y, después, me he acercado a Norma Cómics y Gigamesh para ver si había algo interesante y he venido con una revista más para mi colección.

Lo que ha caído de Sayuri:
  • Peach 1 de U-jin
  • Yura y Makoto para Chicas (completo) de Katsu Aki
  • Bakuman 1 al 5 de Ohba y Obata
  • Honey & Clover 1 al 4 de Chica Umino
  • Ooku 1 de Fumi Yoshinaga 
  • Cocohana 5/2013 (estreno de Marmalade Boy Little con el tomo de MB de regalo)
Y ya en norma, me he comprado el número 7/2013 de la revista Aria, que no tenía ninguna en la colección, por 3€. 

Aprovecho el post para comentar que en Norma Cómics, en Paseo de San Juan, ya se pueden comprar los materiales para hacer hamas, además han puesto un poster super grande para que quede claro que es legal. Lo malo, a mi parecer, es que también venden cosas hechas con hamas como una Miku por 5€, sinceramente me parece una vergüenza que una tienda venda este tipo de cosas le resta credibilidad bajo mi punto de vista.

jueves, 4 de julio de 2013

Novedades Desvirtualizandote

Estoy muy contenta de poder anunciar, por fin, que la ilustración para el tercer capítulo de Desvirtualizandote está disponible. Podéis consultarla en el blog de Lego y ver el proceso creativo que han seguido las Xian Nu (¡os quiero!) para realizarla en su blog

Preview de la ilustración
Como sabéis, Desvirtualizandote es la historia de como "L", cuyo nombre sabremos en algún momento de la historia, decide desvirtualizar a Mar, a la que ha conocido en un chat para adultos. La sorpresa del primer encuentro va afianzando una torrida relación llena de sexo y obsesión.

Así que no si no sois mayores de 18 años mejor no lo leais.

A parte de todo eso, estoy preparando una entrevista con L, el verdadero L, para que lo conozcamos un poco mejor y así gane fans. Podéis enviar preguntas al mail o dejar un comentario.

Si aún no habéis leído Desvirtualizandote, podéis ir empezando. Los comentarios y sugerencias son siempre bienvenidos, no os cortéis!


Recordad que para estar al día de las actualizaciones de la historia, podéis haceros fans del blog de Lego.

martes, 25 de junio de 2013

Papaíto piernas largas de Jean Webster

Por fin he podido sacarme una espinita que tenía clavada desde hace mucho tiempo. Y es que, cuando era pequeña, me gustaba mucho una serie de anime llamada Papá piernas largas (Watashi no ashinaga ojisan, 1990), así que cuando me enteré que estaba basada en una novela me la puse en mi wishlist particular. Lamentablemente, no la he podido leer hasta ahora ya que es un libro bastante difícil de encontrar y que no goza de muchas reediciones.

Portada de mi edición de Papaíto piernas largas
Papaíto piernas largas es una novela epistolar, se compone de las cartas escritas por Jerusha "Judy" Abbott, que se publicó en 1912. Actualmente, se la suele catalogar como novela infantil o juvenil mientras que en su tiempo era una novela romantica para jovencitas en sus 20.

Jerusha Abbott es una joven alegre, trabajadora y soñadora que no ha salido nunca del orfanato dónde se ha criado. Toda su vida da un vuelco cuando un millonario misterioso se ofrece a pagarle la universidad para que llegue a convertirse en una escritora conocida. Jerusha no conoce a su benefactor, sólo sabe que tiene unas piernas muy largas.

Esta es una reseña libre de spoilers.

El libro está dividido en dos partes. La primera narrada en tercera persona que nos explica como Judy, Jerusha por aquel entonces, vive en el orfanato hasta que recibe la noticia de que John Smith (originalidad ante todo con el nombrecito de marras), decide becarla para que pueda ir a la universidad. La segunda son todas las cartas que Judy manda a su "papaíto piernas largas" contándole su vida.

La verdad es que el libro se lee muy rápido, Judy es una soñadora con unos ideales muy marcados. Hay que tener en cuenta que este libro es de principios del siglo XX, por aquella época las mujeres no podían votar aún por ejemplo, por lo que algunas de las cosas que comenta Judy en sus cartas son bastante revolucionarias, mientras que otras nos pueden chocar y parecer bastante retrogradas.

A través de las cartas, aprendemos un poco de la sociedad de la época y como funcionaba la universidad. También, descubrimos que John Smith le va dejando a Judy trocitos de pan que la llevarán hasta su verdadera identidad, eso si ella se fija y no parece ser el caso.

Me ha gustado mucho como Jervis Pendleton va apareciendo poco a poco en las cartas, y cómo conocemos su personalidad a través de Judy. Ver cómo se pone celoso del joven Jimmie y decide tomar cartas en el asunto o cómo intenta domar a Judy y ella le da pasaje porque ella hace lo que quiere, porque es una mujer libre.

Hay un párrafo muy interesante, en el que Judy le explica a John Smith que ha cumplido 21 años y que no entiende por qué no tiene derecho a votar. El sufragio femenino, o el derecho a voto de la mujer, no llegó a EEUU hasta 1920 (1931 en España).

¿No le parece que seré una buena votante cuando las mujeres logremos obtener nuestros derechos? Creo que es un gran desperdicio por parte del gobierno no aprovechar a una ciudadana tan consciente, inteligente y bien informada como la que sería yo.

Y, ahora que hemos visto este párrafo, quiero aprovechar para hablar de mi edición de Papaíto piernas largas. Es una edición de 2010 (ISBN: 978-84-937901-4-1) de la extinta (sic) idea y creación editorial, s.l.. Es complicado conseguir copias del libro, aunque en algunas webs como agapea aún los tienen a 6,9€. No recomiendo que compreis esta edición.

Me explico, el traductor es un tal Carles M. Miralles, que no sé si debe ser el mismo Miralles que es editor de Norma, y ha sido un pelín chapucero. Bueno, en realidad no es todo culpa suya sino de la persona que tendría que haber revisado el texto cuando entregó el borrador y que no lo hizo, vaya usted a saber porque.  

El libro está lleno de errores gramaticales, que pueden deberse a descuidos puntuales. Pero eso no es lo que más me escama, no, lo peor de todo es que se pasa todo el santo libro cambiandole el nombre a Jimmie McBride, hermano de Sallie enamorado de Judy. En serio, el nombre salta de Jimmie a John, es más, la primera vez que aparece el personaje lo presenta como John, pasando a su nombre original dos párrafos más abajo, para volver a ser John otro párrafo más abajo.

Además, la traducción en si falla en algunos párrafos. El que he puesto más arriba es de una de las edición méxicanas. El de mi edición dice lo siguiente:

¿No cree que, si fuera posible, yo sería una buena candidata? La semana pasada cumplí veintiún años. Decididamente, estamos en un país tonto que no distingue a los ciudadanas inteligentes, honradas, educadas y concienzudas como yo.

¿Veis la diferencia? ¿Buena candidata para qué?. En la traducción del sr. Miralles falta algo, algo que nos explique por qué Judy dice lo que dice.

El original va tal que así:

Don't you think I'd make an admirable voter if I had my rights? I was twenty-one last week. This is an awfully wasteful country to throw away such an honest, educated, conscientious, intelligent citizen as I would be.

Es una lástima que haya estos errores, pero bueno, el libro me costó 3€ en el Mercat de Sant Antoni, y lo compré junto a otro libro de la misma editorial, el de Pollyanna de Eleanor H. Porter, que ahora mismo me da algo de reparo leer.

También es curioso, porque he buscado reseñas de esta edición y ninguna ha parecido percatarse de estos errores, sólo de los gramaticales. ¿Pensarán que hay dos hermanos McBride (que los hay) que van a Princeton?

Eso sí, la portada diseñada por Mercedes Rojas es una preciosidad. 

Valoración:

jueves, 20 de junio de 2013

Hemlock Grove || Temporada 1

Tenía muchas ganas de hincarle el diente a Hemlock Grove, y cuando terminamos todo lo que teníamos  de otoño, nos decidimos a verla.

Hemlock Grove es una serie original de Netflix, una plataforma online para streaming de series y películas por suscripción mensual. Y, de vez en cuando, hacen series de producción propia. Eli Roth (Hostel, 2001 maníacos,...), se encargó de dirigir el piloto y de producirla, así que no me lo pensé más y me lancé a por ella.


Beware! a partir de aquí posibles spoilers de la primera temporada de Hemlock Grove.

El joven Peter y su madre, que son gitanos, se mudan al pequeño pueblo de Hemlock Grove. Justo cuando llegan aparecer brutalmente asesinada una joven.

La verdad es que la trama parece bastante sencilla, incluso en los primeros capítulos todo parece bastante raro y aleatorio y te preguntas qué narices estás viendo. Pero, a medida que avanza la historia, todo empieza a encajar como si fuera un puzzle, parece que no dejan nada al azar.

Los principales personajes son Peter, el joven gitano que resulta ser un hombre lobo, y Roman, hijo de la familia más poderosa y rica del pueblo y que parece algo perdido. Desde el principio, sabemos que hay raro con Roman, sobretodo porque Peter y su madre se refieren a él como un Upyr, el problema es que el espectador no tiene ni idea de lo que es eso.


Además, tenemos a Shelley, la hermana de Roman, que sufre una malformación muy extraña que la hace brillar de vez en cuando (eso por no hablar de su estatura y del problema con sus extremidades y falta de habla) y a Olivia, que es la madre, y que siempre va de blanco. SIEMPRE. Cada vez que la veía entrar en escena me quedaba atontada por su porte y presencia. Pero los Godfrick son también Norman y Letha, padre e hija y tío y prima de Roman. Lo bueno es que al principio también nos dicen que Letha se ha quedado embarazada y ella clama que es de un ángel.

La lista de personajes no termina aquí, la madre de Peter (la gran Lili Tyler) y Destiny, la prima bruja, nos ayudarán más a entender el mundo de los hombres lobo, los vargulfs y los upyr.

La búsqueda del asesino de la luna llena, nos deja algunas imagenes perturbadoras y muy explicitas, así que no recomendaría ver la serie si estás comiendo y eres sensible del estomago. Lo mejor de todo es que vamos teniendo pistas sobre la identidad del vargulf pero no terminamos de saber quién es hasta el antepenúltimo o penúltimo capítulo de la temporada.


La ambientación es cojonuda, aunque a mi me dió la sensación que el hospital de Norman y el instituto de Roman es el mismo edificio. Creo que el guión está bien hilado y para ser una serie, sabe mantener la intriga hasta el último capítulo.

Estoy esperando con impaciencia la segunda temporada porque hay muchas cosas que no explican. ¿Por qué Letha muere en el parto?, Olivia no tuvo problema al tener hijos, bueno al menos al tener a Roman, ¿qué hará Peter sin Roman? ¿Qué es realmente el uroboros? ¿y por qué narices los del pueblo están tan grillados? 

Muy recomendada si os gustan las series de misterio con toques, no digo de terror porque sería mucho.

Valoración:

sábado, 8 de junio de 2013

Películas que quiero ver (IX): The Purge, la noche de las béstias

Llevo una temporada centrada en ver películas de terror, y no puedo estar más excitada con 2013 porque parece que vienen muy buenos estrenos. Uno de ellos es The Purge, que en España llevará el subtitulo de "la noche de las bestias" vaya usted a saber por qué.


The Purge es la segunda película como director de James DeMonaco, que también ha escrito el guión, pero eso no es lo que llama la atención, lo que realmente hace que quiera verla es que está protagonizada por Ethan Hawke, al que adoro desde Sinister, y Lena Headey (Cersei en Juego de Tronos). Y, además, es de los productores de Paranormal Activity e Insidious.

La trama es muy sencilla. En un futuro próximo, EEUU tiene un paro del 1% y viven pacificamente sin  apenas crímenes, todo ello gracias a una noche al año durante la cual está permitido hacer cualquier cosa ya que los servicios de emergencia están cerrados. La historia comienza cuando una familia da cobijo a un chico que estaba siendo perseguido por unos extraños individuos. Así, se verán envueltos en la purga dentro de su propia casa.


Se estrena en España el próximo 12 de julio. 

miércoles, 5 de junio de 2013

Top Ten Tuesday: Libros en los que hay algún tipo de viaje

Top Ten Tuesday es una idea original del blog The Broke and The Bookish, y yo lo he descubierto gracias a la Estantería Dorada, el blog de @Bambu_Cho.

La mecánica del Top Ten Tuesday es muy sencilla, sólo tienes que hacer una lista de diez libros sobre lo que te piden. La lista no lleva ningún orden particular. Algunos de los libros ya salieron en mi Reto Tridente Literario.


  1. El señor de las moscas de William Golding. Hay un viaje sí, aunque terminan estrellándose y se les va todo de las manos. 
  2. El Ocho de Katherine Neville. Aquí se montan la fiesta padre de un país a otro.
  3. Ana de las Tejas Verdes de L.M. Montgomery. La jovial y dicharachera (muy dicharachera) Ana, tiene que viajar del orfanato al pueblo de sus futuros tutores y de la estación de tren a Tejas Verdes. Y será un viaje que ni ella ni el lector olvidará nunca.
  4. El beso del Highlander de Karen Marie Moning. Cuarto libro de la saga de Highlanders de esta mujer, y la mejor saga de este tipo que he leído hasta la fecha, nos enseña un viaje a Escocia.
  5. La Princesa Prometida de William Goldman. Podemos hacer un tour por el reino de esta fabuloso libro y, de paso, del reino de al lado.
  6. La historia interminable de Michael Ende. Conocemos toda Fantasía.
  7. Cell de Stephen King. Un padre que viaja buscando a su hijo de manera desesperada.
  8. Harry Potter y la Piedra Filosofal de JK Rowling. El primer viaje desde Londres a Hogwarts, el viaje que todos queremos hacer.
  9. La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne. La novela por excelencia de los viajes.
  10. La Odisea de Homero. O como Odiseo quiere volver a casa y nadie se lo pone fácil.

martes, 4 de junio de 2013

Últimas compras (XVII): Especial día sin iva en Mediamarkt

Ayer fue el día sin IVA en el Mediamarkt, y ha sido la primera vez que hemos ido dispuestos a disfrutarlo. Llevábamos apuntado lo que queríamos comprar, y los móviles listos con otras webs dónde poder comparar precios, así como la calculadora a mano.


Al final, no compramos las dos cosas que queríamos. Una, porque se había agotado y la segunda porque no terminó de convencernos ninguna opción. Pero no nos vinimos con las manos vacías.

Lo que volvió con nosotros a casa:

  • Skylanders Giants para Xbox
  • El Hobbit, BD edición librito
  • Tarzan BD
  • El rey león BD
  • Box de Scream (todas las películas) BD
  • Rocksmith para PC
La verdad es que al ver la factura, nos dimos cuenta que no quitaban el 21% de la compra. Sino un 20% que en algunos casos suponía casi 3€ más de lo que habíamos calculado. Puede ser una tontería, pero imagino que debe haber un mínimo que no podrán quitar.  A parte de eso, en el Skylanders Giants no nos hicieron el descuento del 21% pero nos regalaron una de las figuras coleccionables, con lo cual tampoco me quejo porque nos ahorramos 12€.

Template by:

Free Blog Templates